En los últimos años, hemos visto cómo las aplicaciones de compra-venta de ropa de segunda mano como Vinted o Wallapop se han convertido en verdaderos mercados de moda. Aunque en principio se trataba de plataformas creadas para dar una segunda vida a las prendas que no usas, cada vez son más las personas que están encontrando en Vinted una forma de hacer negocio. ¿Cómo? A través de la caza de las prendas virales que saben que se agotarán y que luego buscarán muchas personas en estas plataformas, para revenderlas a un precio superior.
📌 Índice de contenido
El poder de las influencers en la moda
Uno de los factores determinantes en esta tendencia es el influencia de las redes sociales, y en particular de Instagram y TikTok, en el mundo de la moda. Cuando influencers de la talla de Rocío Osorno, Dulceida o María Pombo muestran una prenda en sus redes, se desata un auténtico furor. Sus millones de seguidores corren a las tiendas para adquirir la prenda en cuestión, que en muchas ocasiones acaba agotándose en cuestión de horas incluso minutos. Esto da lugar a una demanda insatisfecha, que intentara buscar la prenda en plataformas de segunda mano.
El fenómeno de la reventa
Es en este contexto donde entra en juego el negocio de Vinted. Algunos usuarios, previendo este fenómeno, compran estas prendas virales con la intención única de revender. Así, una prenda de Zara que puede tener un precio original de 29,90 euros, se encuentra en la plataforma a un precio de 40 o incluso 50 euros. Esa gran demanda insatisfecha y su deseo de poseer la prenda «de moda» hacen que muchos estén dispuestos a pagar ese sobreprecio.
Cazadores de tendencias
Los responsables de este negocio son verdaderos cazadores de tendencias, capaces de anticiparse a lo que será viral y de adquirirlo antes de que se agote. Siguen de cerca a las influencers, se mantienen al tanto de las novedades de las marcas y están siempre alerta. Son, en cierto modo, «los nuevos intermediarios» de la moda.
Vinted, ¿una plataforma de reventa?
Esta nueva faceta de la famosa app no está exenta de polémica. Mientras que algunos ven en ella una oportunidad de negocio y la celebran como una muestra de emprendimiento e ingenio, otros consideran que va en contra del espíritu original, que era dar una segunda vida a las prendas y fomentar un consumo más sostenible. La cuestión es, ¿se está convirtiendo Vinted en una plataforma de reventa más que de segunda mano? Déjanos tu opinión en los comentarios, queremos escucharte.