Los consumidores, cada vez más conscientes del impacto medioambiental y social de sus elecciones de compra, buscan información detallada sobre dónde y cómo se fabrican los productos que adquieren. Este cambio ha llevado a muchas marcas a tener que ser más transparentes sobre sus cadenas de suministro. En este sentido, uno de los grandes interrogantes que surgen entre los clientes de la marca de moda Mango es precisamente de dónde procede la ropa que vende.
Es relevante aclarar que Mango, al igual que muchas otras marcas de moda, no posee fábricas propias para la producción de sus prendas, sino que trabaja con proveedores y fabricantes a nivel global.
📌 Índice de contenido
Europa
En Europa, la firma cuenta con proveedores en países como España, Portugal, Bulgaria, Rumania, Albania y Ucrania. Sin embargo, es importante destacar que el número de fábricas que operan en este continente es menor de 50, una cifra modesta en comparación con su presencia en Asia.
Asia
Asia es, sin duda, el continente en el que tiene un mayor número de proveedores. Se encuentran en países como China, India, Pakistán, Turquía, Bangladesh, Myanmar e Indonesia. Este hecho responde a la tendencia generalizada en la industria de la moda de deslocalizar la producción hacia países con costos laborales más bajos.
África
En África, la presencia también es notoria, siendo Marruecos el país con el mayor número de proveedores. Sin embargo, la marca también ha trabajado con fábricas en Egipto y Túnez.
América
Finalmente, respecto a América, no hemos encontrado información sobre fábricas o proveedores que trabajen directamente para Mango en este continente. Sí sabemos, no obstante, que la marca dispone de almacenes en México.