Diferencias entre un Personal Shopper y un Asesor de imagen

Publicada el Categorizado como Blog
asesor de imagen vs personal shopper
¡Comparte con familiares y amigos!

En el mundo de la moda, existen algunos profesionales que ayudan de manera directa a mantener un estilo y a estar siempre a la moda y en línea con las tendencias. Entre estos profesionales, dos que son similares pero a la vez tienen diferencias importantes son los denominados asesores de imagen y los personal shopper (o compradores personales). En Escuela Moda hoy exploramos cuáles son los objetivos de cada uno de ellos, sus similitudes y diferencias, y en qué situación debemos contar con sus servicios de manera que aprovechemos al máximo sus conocimientos para demostrar estilo y elegancia en cada evento al que asistamos.

¿Qué es un personal shopper?

Se trata de personas expertas en la compra de ropa. Su misión es acompañarte a las tiendas y brindar asesoría acerca de la ropa que más te favorezca. Para aquellas personas que necesitan este tipo de asistencia, los personal shopper ayudan a generar mayor autoestima y confianza en uno mismo. A veces trabajan también con tu propio guardarropas, eliminando y resaltando aquello que más te puede servir de acuerdo a la imagen que deseamos transmitir.

Con ayuda de un personal shopper el cliente también va aprendiendo a comprar. Son profesionales costosos, porque te ayudan a realizar elecciones a medida para cada tipo de prenda y ocasión.

¿Qué hace el asesor de imagen?

personal shopper

Los estilistas, o asesores de imagen, no trabajan únicamente con la ropa, sino que tienen como misión elaborar una imagen integral de cada cliente. Un asesor de imagen se encargará de tu cabello, tu ropa y tu maquillaje, convirtiéndote en una persona diferente, acorde a lo que necesitas para el objetivo que desees cumplir.  Los asesores de imagen suelen ser contratados con objetivos puntuales, y sus conocimientos en diversas áreas son la clave para convertir al cliente en la imagen que desea dar de si mismo.

Los estilistas no solamente trabajan con la ropa y el peinado, también pueden influir en los códigos de lenguaje corporal, las habilidades sociales de interacción y el lenguaje. A través del trabajo integral de un asesor de imagen se busca unificar y potenciar los códigos internos y externos de comunicación para transmitir un mensaje único.

Metodologías de trabajo

Tanto el personal shopper como el asistente personal, e incluso la versión de personal shopper online que se popularizó mucho en los últimos años y se potenció por la pandemia, comparten algunos aspectos en la metodología de trabajo. En un primer momento, se necesita una entrevista con el cliente para definir los objetivos y realizar un análisis de situación sobre la imagen actual del cliente.

El asesor de imagen, por ejemplo, tiene una primera entrevista en profundidad en donde se exploran las características y objetivos del cliente. No se trata de cambiar el estilo del cliente, sino de potenciarlo de acuerdo a sus preferencias y objetivos.

Otro aspecto importante que analizan los asesores de imagen es el estudio morfológico de cada cliente. Su peso, altura y tipo corporal. Estas características son muy importantes para saber qué prendas, maquillajes y estilos te sientan mejor. Además, también hay que tomar en cuenta el color de piel, el tono, la silueta. En definitiva, un análisis corporal completo previo a poder hacer recomendaciones e indicaciones sobre la mejor forma de vestirse y transmitir una imagen específica.

Los estilistas también realizan un análisis a fondo de la tonalidad de la piel para crear una gama de colores en las que el cliente se ve más favorecido. De esta forma se optimiza el aspecto visual de cara a la selección de las prendas para el día a día. Y, al igual que puede hacerlo un personal shopper, también hay un análisis a fondo del guardarropas para determinar cuáles son los tipos de prenda más beneficiosos para cada persona.

El fondo de armario

Este término, bastante habitual entre los estilistas y los personal shoppers, alude a aquellas prendas que por más que pase el tiempo, siempre utilizaremos en un momento u otro. El fondo de armario puede estar compuesto por un pantalón negro, abrigo largo, bailarinas zapatos de tacón moderado, una camisa blanca, los tejanos. Son prendas que no importa cuánto pase el tiempo, siempre volverán a estar a la moda.

¿El personal shopper realiza un trabajo tan profundo?

Lo cierto es que con un objetivo principal orientado a la compra de nuevo guardarropas, el personal shopper no realiza un análisis tan exhaustivo del cliente. Sin embargo, cada vez son más los personal shoppers que incluyen entrevistas más extensas para poder ayudar a cada cliente con compras específicas y adecuadas puntualmente a un estilo u objetivo concreto.

Al acompañar a las tiendas a cada cliente, los personal shopper pueden, además, estar siempre atentos a las nuevas tendencias y cómo estas se van adecuando al tipo de cliente y sus necesidades. Se trata de un consejero profesional que dedica su tiempo y atención a brindarle soluciones y alternativas de moda al cliente, adecuando la vestimenta al tipo de eventos a los que acuden.

Una solución sencilla para comprar tu ropa

Una función interesante del personal shopper, es que una vez que haya determinado el estilo de prendas que mejor te sientan, puede hacer las compras por ti sin necesidad de que te traslades. Este tipo de casos está orientado a personas muy ocupadas, y requieren un conocimiento profundo del cliente, ya que el comprador debe conocer a fondo las medidas, estilos, colores y características puntuales antes de cada transacción.

Si no tienes mucho tiempo para salir de compras, quizás tener una entrevista a fondo con un personal shopper y luego enviarlo a conseguir las prendas que necesitas es una buena opción para actualizar tu guardarropas. Los estilistas o asesores de imagen no tienden a ofrecer este servicio, ya que su función está más orientada a la creación general del estilo y la imagen del cliente, no a la compra específica de prendas.

Con estas diferencias y puntos en común, solamente resta que elijas qué profesional es más adecuado para ayudarte a cumplir tus objetivos. ¿Un asistente en tus compras de indumentaria, o un asesor de imagen para crear un estilo completo?

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *